En ocasiones tendemos a temer por la salud de nuestros ojos, ya que, a través de ellos, apreciamos el mundo en el que vivimos. Son la ventana del alma, y no queremos perder el privilegio de observar el entorno que nos rodea.
No obstante, no siempre somos consecuentes con esa apreciación y maltratamos nuestra vista sin piedad ninguna. El resultado de una visión castigada, es una menor calidad de vida. Entonces,
¿Cómo cuidar la vista?
Bueno, primero deberemos identificar la preocupación específica o el problema sobre nuestra vista para entender cuáles son las medidas a tomar. ¿Estamos hablando de visión borrosa, de un desgaste natural por la edad, de ceguera infantil, de vista cansada por las pantallas, o simplemente buscamos prevenir futuros problemas visuales? Cada una de estas situaciones son diferentes, y en consecuencia, buscar la ayuda de los profesionales parece lo más sensato. En Óptica Rola, llevamos años ayudando a gente como tú a recibir un servicio de calidad y absoluta confianza. No obstante, te brindamos algunos tips para que estés “Ojo Avizor”.
Para enfocar un poco mejor el tema, dividamos la sección en dos factores de máxima relevancia en cuanto al mantenimiento de tu salud ocular.
- Alimentación
- Fisiología
Alimentación
¿Realmente afecta tanto lo que comemos a nuestro sentido de la vista, o lo de comer zanahorias es solamente un mito?
Pues bien, una alimentación señalada por la carencia de según qué nutrientes, podría provocar problemas de salud nada desdeñables en nuestros ojos. En nuestro anterior blog, os hablábamos de la presbicia y alguno de sus síntomas, tales como: dolores de cabeza, falta de iluminación en nuestro campo visual, fatiga ocular, dificultad para ver objetos cercanos o leer, etcétera. Aunque existe un desgaste natural propio de la edad, debemos cuidar nuestra alimentación para prevenir mayores problemas en un futuro cercano. Recordemos que existen más problemas derivados del desgaste como las cataratas, que si bien son reversibles mediante una operación, no es algo que nos queramos infligir voluntariamente.
Los nutrientes que más afectan (para bien) a nuestra vista son:
- Vitamina A
- Vitamina E
- Vitamina C
- Omega 3
¡Sí! Por fin vamos a hablar de la zanahoria. La zanahoria tiene betacaroteno, que produce la tan codiciada vitamina A, y que previene la degeneración ocular. También te recomendamos pescados azules porque tienen Omega 3 y previenen la sequedad en los globos oculares. Frutas cítricas, huevos y lácteos, y frutos secos componen una gran parte de nuestra lista de la compra ideal.
Pero no nos quedamos ahí: también hay alimentos que podemos utilizar para una ingesta, digamos, diferente. La manzanilla, por ejemplo, se utiliza como un magnífico colirio. Y, aunque no mucha gente lo sabe, hay gran cantidad de infusiones antiinflamatorias que sirven para paliar los efectos de una vista cansa, párpados irritados, sequedad o similares.
Muy importante: recuerda que estos remedios caseros pueden ayudar, pero no constituyen un tratamiento definitivo ante ninguno de los síntomas adversos que hemos ido mencionando. Si tienes alguno de estos síntomas, visita a un oftalmólogo de confianza. Por nuestra parte, aquí te dejamos un botón para que pidas cita y nos conozcas.
En cuanto a tu cuerpo
No solemos tener en cuenta pequeños detalles que afectan severamente a nuestra capacidad visual. A continuación, enumeramos una serie de errores que no deberías cometer si quieres cuidar tu vista:
- No te frotes los ojos. Si te pican, puedes probar a presionarlos y abrir la cavidad ocular. De lo contrario, puedes infectar la zona o rasparte alguna zona del ojo.
- No te sientes encorvado, ponte bien recto: las malas posiciones contribuyen a un mal reparto del oxígeno y de los nutrientes.
- Descansa. Los ojos, como todo en esta vida, necesitan su tiempo de reposo. Dormir poco o forzar excesivamente la vista puede ser perjudicial.
- No te quedes mucho tiempo mirando un mismo punto fijo; esto puede ocurrir leyendo o mirando pantallas (peor si son pequeñas, como con los teléfonos). Cada media hora, procura mirar a un lugar más lejano o moverte lo máximo posible.
- Si estás forzando los ojos para ver mejor, es que no ves bien. Parece obvio, pero para muchas personas no lo es tanto. Si crees que deberías hacerte una revisión, te esperamos en nuestra tienda.
- Hasta el mes que viene, nos vemos pronto.
¡Feliz año!
Comentarios recientes