Cómo puede afectar el envejecimiento a nuestra vista
Con el paso del tiempo es muy frecuente que puedan aparecer problemas o patologías oculares. De hecho, el 30% de las personas mayores de 65 años, tiene algún tipo de visión y, es una cifra que sigue aumentando.
Según vamos teniendo mayor cantidad de años, nuestro ojo va perdiendo su capacidad visual debido a que el cristalino reduce su elasticidad. Esto puede causar una serie de problemas con mayor o menor gravedad para nuestra salud visual.
Este tipo de problemas pueden disminuir nuestra calidad de vida y afectarnos en la rutina, limitándonos. Y, además, puede ser peligroso para la salud y provocar problemas mayores en caso de no tratarlo a tiempo.
Los problemas de vista más asociados a la edad
Degeneración macular:
Esta patología daña la mácula de nuestros ojos, situada en el centro de la retina. Esto daña la visión frontal y la visión de color reduciendo tu salud visual.
Cataratas:
Las cataratas se tratan de áreas nubladas en la lente de nuestro ojo que provocan un empeoramiento de la visión haciendo que la persona que lo padece vea de forma borrosa o turbia. Pueden ser de pequeño tamaño y mantenerse así siempre o ir incrementándose con el tiempo.
Presbicia:
Es uno de los problemas más comunes con el paso del tiempo. Esta patología produce la pérdida progresiva de la habilidad para ver los objetos más cercanos y las letras pequeñas provocando dolores de cabeza y cansancio al intentarlo.
Enfermedades diabéticas del ojo:
Suele ir relacionado con la diabetes y se va desarrollando poco a poco con el paso del tiempo. Por eso, si se padece la diabetes es muy importante que se revise la vista de forma más frecuente.
Glaucomas:
Esta enfermedad es provocada por el incremento de la presión dentro del ojo. Provoca la pérdida de la visión y la ceguera disminuyendo la calidad de vida del paciente.
Desprendimientos de retina:
Es una enfermedad grave de carácter urgente. Si se padece es imprescindible que se acuda rápidamente al médico. Consiste en la separación de la retina de la parte posterior del ojo provocando destellos y manchas flotantes en la visión.
Cómo cuidar tu vista de las posibles enfermedades relacionadas con la edad
En la actualidad tenemos múltiples tratamientos y técnicas que nos ayudan a tratar estos problemas, mejorando la calidad de vida del paciente. Pero, para conseguir buenos resultados es muy importante detectarlo a tiempo.
Muchas de estas enfermedades aparecen sin síntomas previos que nos puedan avisar de que algo no va bien. Por eso, es importante que nos hagamos revisiones anuales y, así, podamos detectar de forma preventiva cualquier problema.
Siempre hay que acudir a revisiones anuales y estar pendiente de nuestra salud, pero si eres mayor de 65, es algo clave para cuidarte.
Comentarios recientes