La higiene de las lentes de contacto es muy importante a la hora de prevenir enfermedades e infecciones en los ojos. No limpiar y desinfectar correctamente las lentillas, puede llevar a sufrir problemas oculares como conjuntivitis, molestias de escozor, picor o rojez, el síndrome del ojo seco, e incluso llegar a padecer problemas de visión en el futuro, por ejemplo. Por eso, como especialistas en lentes de contacto progresivas en Madrid, hoy queremos hacer hincapié en cómo limpiar las lentillas correctamente con el fin de mantener una buena salud ocular.

Cómo limpiar y desinfectar las lentes de contacto

Lo primero a tener en cuenta, es que para manipular las lentillas e introducirlas en los ojos, las manos deben estar perfectamente limpias. Por eso, el primer paso siempre antes de tocar las lentillas, es lavar muy bien las manos con agua y jabón. Si lo haces con un jabón antibacterias, mejor. Para secar las manos, lo ideal es utilizar una toalla que no suelte ninguna pelusa que luego pueda introducirse en el ojo.

También es esencial utilizar para lavar las lentillas la solución de limpieza específica para esta función. Hacerlo con agua, colirios o saliva es todo un error, puesto que ninguna de estas opciones es apta para desinfectar y limpiar las lentes de contacto de forma adecuada. No te olvides de utilizar una nueva dosis de líquido de lentillas cada vez que las limpies y las guardes en el estuche, así como de dejarla actuar las horas indicadas en el prospecto para una mejor desinfección.

En el momento de comenzar a limpiarlas, se recomienda frotar primero las lentes con los dedos, y después enjuagarlas bien con la solución limpiadora. Además, debes evitar no tocar las lentillas con las uñas, no solo porque al estar afiladas pueden dañarlas, sino porque son todo un foco de bacterias, gérmenes y suciedad.

Limpieza del estuche de las lentillas

Otro de los elementos a los que debes prestar atención en tu rutina diaria con la limpieza de las lentes de contacto, es el estuche. Cuidar y limpiar adecuadamente este objeto es fundamental, puesto que puede contaminarse fácilmente durante su manipulación. De este modo, cuando el estuche está vacío, debes desinfectarlo con la misma solución que utilizas para las lentillas y dejar que seque al aire. Cuando guardes las lentillas en el mismo, debes asegurarte de que está correctamente cerrado. También es adecuado cambiar de lentillero al menos una vez cada tres meses.

Debes tener en cuenta, que el riesgo de contaminación es mucho mayor cuando no se utilizan los estuches portalentes y soluciones de limpieza y desinfección adecuados para las lentes de contacto. Estos deben estar homologados para ello.

En Óptica Rola, como expertos en lentes de contacto progresivas en Madrid, recomendamos seguir todas estas indicaciones para una apropiada limpieza de las lentillas. Incorporar todos los pasos a la rutina diaria es muy sencillo, y se trata de una medida de prevención para mantener tu salud ocular en el mejor estado