El daltonismo es un trastorno oftalmológico que hace que quién lo padece no consiga distinguir los colores como la mayoría de las personas. Esto se debe a un fallo en los genes que producen los pigmentos de los conos, los cuales son células fotorreceptoras que todos tenemos en la retina. Este problema en términos generales suele evidenciarse en los mismos colores. El daltonismo es en su generalidad, hereditario.

Los síntomas más comunes que se suelen presentar cuando alguien es daltónico es la diferencia entre los colores, el brillo de los mismos o los tonos que diferencian unos de otros. También es importante recalcar que muchos de los síntomas del daltonismo son tan leves que muchas personas tardan bastantes años en percibirlo o puede que nunca descubran que lo tienen.

Cómo puedo tratar el daltonismo 

Técnicamente, el daltonismo es imposible de curar aún que es cierto que gracias a los avances científicos se han revelado algunas formas de contribuir a que las personas que sufren de este trastorno de una manera efectiva:

  • Lentes de contacto o gafas especiales: especializadas para cada tipo de daltonismo dependiendo del filtro que necesite cada gafa.
  • Ayudas visuales: Existen aplicaciones digitales o ayudas visuales que intentan ayudar a las personas que padecen de daltonismo a desarrollar sus actividades cotidianas con normalidad

Tipos de Daltonismo 

El daltonismo abarca alteraciones en la visión de colores ya sea congénita o adquirida. Dicha alteración se clasifica en:

  • Deuteranopía: Se produce una modificación perceptiva en torno al color rojo que puede sucederse de forma parcial o total.
  • Protanopía: Es la alteración del color verde que de igual manera puede presentarse parcial o totalmente.
  • Tritanopía: Varía en la percepción el color azul y también se presenta parcial o totalmente.
  • Acromatopsia: Trastorno de la retina que se caracteriza por una falta de visión en cuanto a los colores. En este caso no significa que tenga problemas para diferenciar colores sino que son incapaces de distinguir ningún color. Además, también puede ocasionar borrosidad, sensibilidad a la luz y movimientos involuntarios o baja nitidez ocular.